Pero es que ahora se ha instalado un racimo de barras, restaurantes y lounges con aires de gran ciudad en la Avenida que nos introduce a Pampatar, donde margariteños y navegaos ofrecen un ambiente de gran personalidad y una calidad de barras sólo comparables con las de grandes ciudades. PALADAR ofrece altísima gastronomía y servicio de primera. También CATABAR se ha hecho un nombre en materia gastronómica y tiene un espacio atrás, aterciopeldo, para enamorados y clandestinos. Pero son de aplauso cerrado los manjares y las barras de CASA CARANTA, CHARLIE y el el ambientazo de ESTIGMA BAR LOUNGE. Todo como nos gusta.
viernes, 28 de diciembre de 2007
PAMPATAR ES UNA FIESTA
Pero es que ahora se ha instalado un racimo de barras, restaurantes y lounges con aires de gran ciudad en la Avenida que nos introduce a Pampatar, donde margariteños y navegaos ofrecen un ambiente de gran personalidad y una calidad de barras sólo comparables con las de grandes ciudades. PALADAR ofrece altísima gastronomía y servicio de primera. También CATABAR se ha hecho un nombre en materia gastronómica y tiene un espacio atrás, aterciopeldo, para enamorados y clandestinos. Pero son de aplauso cerrado los manjares y las barras de CASA CARANTA, CHARLIE y el el ambientazo de ESTIGMA BAR LOUNGE. Todo como nos gusta.
jueves, 27 de diciembre de 2007
jueves, 13 de diciembre de 2007
FELIZ NAVIDAD DESDE LA BARRA
miércoles, 12 de diciembre de 2007
RUMBA CON OSCAR D' LEÓN / Espíritu de la Navidad
Te estoy adjuntando información acerca de un evento que estoy organizando que se llama Fiesta del Espíritu de la Navidad con Oscar D'León, el 22 de Diciembre en el Gran Salón del Hotel Alba Caracas, con cena navideña, música, obsequios y bebidas. Tal vez me puedas ayudar en la difusión. Es a beneficio de Los TALLERES GRATUITOS DE FORMACIÓN DE LA V EDICIÓN DEL FESTIVAL INTERNACIONAL DE TRADICIONES AFROAMERICANAS, QUE CELEBRAREMOS EN JUNIO DE 2008, Y QUE PRECISAMENTE SERÁ UN GRAN HOMENAJE PARA OSCAR D'LEÓN.
MIL GRACIAS Y FELIZ NAVIDAD, OJALÁ PUEDAS VENIR A COMPARTIR CON NOSOTROS.
BESOS
CHEFI

martes, 11 de diciembre de 2007
EL VINO CALIENTE, EL MISTRAL Y LOS SANTITOS/ Amelia Hernández

La barra más candorosa del mundo es también la más efímera: sólo abre durante el mes de diciembre, dentro de la “Foire aux Santons” de Marsella, la feria de “los santitos”, toda una tradición...
En esta barra te sirven un vino caliente, con unas gotas de coñac, azucar, clavo y canela. Es para resistir al mistral, ese viento frío y seco, cortante, que baja del Norte a toda velocidad y, antes de escapar por el Viejo Puerto de Marsella para alborotar el Mediterráneo, barre
“Los santitos” son unas figuritas ingenuas de terracota que representan los personnajes del folklore provenzal: el alcalde, la arlesiana, el tamborilero, todos los oficios tradicionales del Sur de Francia, donde nadie concibe un pesebre sin estas figuritas, les santons, en buen francés; o li santouns, en dialecto provenzal...
A lo largo del año, en Manosque, Forcalquier, Moustiers, Pertuis, y otros pequeñas ciudades de Provenza, decenas y decenas de artesanos se dedican a fabricarlos con la arcilla fina de Marsella y de Aubagne, pintándolos a mano primorosamente. La gracia de estas figuritas, que miden entre 4 y 7 cms, está en los detalles de rostros, vestimentas y accesorios.
Al llegar noviembre, los artesanos se reúnen en las diversas ferias de la región. La más animada es la de Marsella.
Primero recorres personaje que este año se agregará a tu colección. Después haces un alto en
Que si estoy buscando una arlesiana con vestido negro (es la más rara)... Aaah, esa se puede consiguir en la feria de Avignon...
Que si este año hay una novedad: la vendedora de huevos, que carga en la cabeza una cesta con una gallina adentro.
Que los santitos más baratos están allá, en el tercer quiosco a la derecha, y los fabrica un artesano de Cadarache... Cada año están más caros, ya casi son un lujo...
Que si este año reapareció la pareja de gitanos: ella con un mantón de Manila, él con una gran capa negra, y ambos con sus panderetas... Hacía años que no los fabricaban.
Que aquel quiosco amarillo también tiene una novedad: la lavandera con su jabón de Marsella (lou saboun de Marsiho)...
Y así, todos los años, los marselleses acuden a esta amable barra, en su cita tradicional con lou vin caud, lou mistrau y li santouns como aún se decía en 1803, cuando se abrió la primera “Foire aux Santons”. De aquel sonoro dialecto provenzal, hoy sólo subsisten unas pocas palabras en el habla cotidiana, que brotan durante esta feria, desde la punta de la lengua estimulada por el vino caliente, el clavo de olor y la canela.
Pueden verse en las fotos de Marily Rodríguez:
Los gitanos y el tamborilero
El alcalde y la arlesiana
Los bandoleros y la aguadora
La vendedora de huevos y la pescadera
Los santitos
sábado, 8 de diciembre de 2007
LA PIEL DE ELISA / Trasnocho Cultura
La crítica ha elogiado este montaje del Teatro del Repertorio (Teatrela) , y a su director invitado, quien vino a Venezuela desde Hong Kong para llevar a escena este texto.
El espectáculo cuenta con las sólidas interpretaciones de la primera actriz Diana Volpe y su compañero William Escalante.